Las comunas de San Rosendo, Negrete, Los Álamos, Los Ángeles, Antuco, Quilaco, Alto Biobío, Tomé, Tucapel y Hualpén presentan la tasa de denuncia por violencia de género en la región del Biobío, según datos de Subsecretaría de Prevención del Delito.
Ante este escenario, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras, presentó los avances del “Plan 10 Comunas contra la violencia hacia las mujeres 2025”, una estrategia que busca prevenir y reducir estos indicadores mediante acciones focalizadas en las zonas más críticas.
En lo que va del año, la región registra dos femicidios consumados —en Los Ángeles y Mulchén— y más de 10 femicidios frustrados. El llamado de las autoridades es a denunciar y difundir el número 1455 de SernamEG, que entrega orientación y derivación a programas especializados.
Ranking regional de violencia de género (tasa anual por 100 mil habitantes):
1. San Rosendo: 788,1 (28 casos)
2. Negrete: 747,1 (79 casos)
3. Los Álamos: 723,2 (166 casos)
4. Los Ángeles: 703,9 (1.576 casos)
5. Antuco: 693,6 (30 casos)
6. Quilaco: 692,8 (29 casos)
7. Alto Biobío: 676,1 (46 casos)
8. Tomé: 672,9 (398 casos)
9. Tucapel: 641,7 (99 casos)
10. Hualpén: 590,5 (579 casos)
El plan contempla 100 acciones concretas, de las cuales 59 ya se han ejecutado, como talleres de educación financiera, charlas sobre oferta de SERCOTEC, capacitaciones sobre la Ley Karin, formación de gestoras comunitarias, conversatorios de género y elaboración de informes locales para monitorear zonas de alta reincidencia.
Con estas medidas, las autoridades esperan superar las 100 intervenciones durante el 2025 y fortalecer la seguridad con enfoque de género en las comunas más afectadas.