Un reciente informe elaborado por el SERNAC, en colaboración con Coaniquem y los hospitales Dr. Luis Calvo Mackenna y Roberto del Río, reveló que más de la mitad de los accidentes relacionados con productos de consumo afectan a niñas y niños entre los 5 y 14 años. El reporte considera datos recopilados durante los años 2023 y 2024, periodo en el que se registraron 17.399 atenciones médicas, lo que representa un aumento del 28,5% respecto al ciclo anterior (2021-2022).

Del total de casos, el 90% de las lesiones ocurrieron en el hogar y el 95% de ellas en presencia de un adulto. Las principales causas corresponden a quemaduras provocadas por líquidos calientes, seguidas por el contacto con objetos a altas temperaturas. Entre los productos más involucrados figuran hervidores eléctricos, estufas, piscinas, termos y bicicletas.

El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, destacó la importancia de este tipo de estudios, ya que permiten detectar riesgos en productos de uso doméstico y adoptar medidas preventivas. Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Coaniquem, Jorge Rojas, hizo un llamado a reforzar la seguridad en el hogar, mientras que el director del Hospital Roberto del Río, Dr. Ricardo Pinto, enfatizó la necesidad de contar con productos de calidad para reducir los accidentes infantiles.

En el contexto del Día de la Niñez, el SERNAC está fiscalizando a nivel nacional juegos infantiles y centros de entretención, verificando el cumplimiento de normas de seguridad. Además, el Servicio reiteró su recomendación de adquirir juguetes debidamente rotulados, con advertencias e instrucciones claras en castellano.

Entre 2022 y 2025, el SERNAC ha recibido más de 16 mil reclamos relacionados con juguetes, centrados principalmente en retrasos de entrega, dificultades para anular compras, y problemas para ejercer la garantía legal, afectando en su mayoría a consumidores del comercio electrónico y grandes tiendas del retail.