Con más de 220 prestaciones realizadas en su primer mes de ejecución, la Ruta Médica 2025 del Servicio de Salud Talcahuano se posiciona como una estrategia relevante para proteger la salud de personas en situación de calle en las comunas de Talcahuano, Hualpén, Tomé y Penco.

Este dispositivo móvil de atención primaria entrega cuidados médicos directamente en los puntos donde pernoctan las personas, con el objetivo de prevenir complicaciones durante el invierno. En total, ya se han identificado 133 usuarios, de los cuales 66 pertenecen a Talcahuano, 36 a Hualpén, 20 a Tomé y 11 a Penco.

La iniciativa es parte del Plan Protege Calle del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y se ejecuta gracias a un convenio de transferencia de recursos por $22,5 millones desde la Seremi de Desarrollo Social del Biobío al Servicio de Salud Talcahuano.

El director del Servicio de Salud Talcahuano, Dr. Jorge Ramos Vargas, señaló que “este equipo de salud realiza rondas tres veces por semana entregando atención médica, de enfermería, apoyo social y curaciones. Estas personas viven en condiciones mucho más vulnerables que el resto de la población, por lo que esta intervención es esencial”.

Por su parte, la coordinadora del programa, Ingrid Cuevas Sanhueza, indicó que “las personas en situación de calle han recibido positivamente esta atención voluntaria que también se extiende a albergues, con protocolos para derivaciones en caso de riesgo vital”.

Las prestaciones incluyen control de signos vitales, evaluación médica, exámenes de tuberculosis, curaciones, entrega de medicamentos y conexión con la red de salud.

Uno de los usuarios beneficiados, Rodrigo Lobo Espinosa, comentó que “me tomaron los signos vitales y me entregaron medicamentos para el resfrío. Esto me motiva a cuidar más de mi salud”.

La Ruta Médica continuará operando hasta el 15 de octubre, con salidas tres veces por semana, entre las 18:00 y 23:00 horas. Ante emergencias de salud en la vía pública, se puede contactar al fono 800 104 777 (opción 0).