Durante la Semana Epidemiológica 30, el 44,9% de los virus detectados correspondieron a Virus Respiratorio Sincicial.
Esta cifra es levemente superior a lo registrado la semana anterior (44%), afectando principalmente a las personas de 1 a 4 años.
Así lo dieron a conocer Jorge Vilches, jefe de Epidemiología, y Valentina Pino, coordinadora de la Campaña Invierno del Ministerio de Salud, quienes señalaron a su vez que en cuanto a los otros virus, la positividad de las muestras alcanzó un 46,9%, superior a la registrada en la semana previa (42,2%).
El Rinovirus es el segundo virus más detectado, representando el 24,6% de los casos, discretamente inferior a la semana anterior (25,9%).
En tanto, la Influenza A se mantiene a la baja, siendo el tercer virus que más circula, con una proporción del 8,3%.
Junto con dar a conocer el informe, las autoridades también reiteraron las medidas generales de prevención para evitar una infección por virus respiratorio, tales como vacunarse, lavar las manos frecuentemente, cubrir la nariz con el antebrazo al estornudar o toser y el uso de mascarilla en caso de síntomas.
En cuanto a la vacunación contra la influenza, la cobertura alcanza un 76,9%, aún no alcanzando la meta del 85%.
Por otra parte, la inmunización contra el VRS gracias al medicamento Nirservimab llegó al 94,9% en la población objetivo, con 114.994 dosis administradas.
Respecto del estado de la red integrada público-privada, al 31 de julio se cifran en 781 las camas críticas pediátricas habilitadas, con una ocupación del 82,6%.
Sobre esto, el 41,2% de los casos hospitalizados en camas pediátricas son por patologías respiratorias.