La iniciativa beneficiará a 150 familias y comunidades originarias, principalmente de las provincias de Arauco y Biobío, otorgándoles seguridad jurídica sobre su propiedad.
El Ministerio de Bienes Nacionales del Biobío y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) firmaron la undécima versión de su convenio de colaboración, con el objetivo de avanzar en la regularización gratuita de la pequeña propiedad raíz para familias y comunidades indígenas de la región. La ceremonia fue encabezada por el Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga Vergara, y el director regional de Conadi, Iván Carilao Ñanco.
Este acuerdo permitirá que 150 nuevas familias de pueblos originarios accedan gratuitamente al proceso de regularización de sus tierras, una acción que, según las autoridades, refuerza el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con la restitución territorial y la autonomía de los pueblos indígenas. El Seremi Artiaga destacó que, solo durante esta administración, ya se han entregado 141 títulos de dominio, con énfasis en las provincias de Arauco y Biobío.
“La firma de este convenio es una muy buena noticia, porque ayuda directamente al bolsillo de las familias al otorgar seguridad y certeza jurídica. Además, les permitirá acceder a toda la red social del Estado con una serie de beneficios”, explicó Artiaga. Agregó también que esta política responde a una estrategia más amplia del gobierno que busca impulsar el desarrollo y la prosperidad en territorios históricamente postergados.
Por su parte, el director regional de Conadi, Iván Carilao, valoró la continuidad del convenio y destacó la necesidad de acelerar los procesos de regularización en la región. “Este convenio viene a ratificar la necesidad que hemos detectado: nuestra gente no puede acceder a múltiples beneficios si no tiene un título de dominio en la mano. Esto refuerza la presencia del Estado en el territorio”, señaló.
Carilao también subrayó el trabajo realizado en la comunidad mapuche Alhuelemu de Mulchén, donde, tras los incendios forestales de 2023, se ha logrado entregar casi la totalidad de los títulos de dominio. “Esto ha permitido responder a necesidades más allá de lo habitacional”, concluyó. El nuevo convenio representa así un paso más hacia la inclusión efectiva y la dignificación de los derechos territoriales de los pueblos originarios en la región.