Hualqui impulsa su valor patrimonial con nuevo proyecto turístico tras histórica aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales

En una sesión calificada como histórica, el Consejo de Monumentos Nacionales aprobó por unanimidad la declaratoria como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico del Fuerte de Talcamávida, construido en 1759 y ubicado en la comuna de Hualqui, Región del Biobío.

El reconocimiento se enmarca en un proceso de puesta en valor del antiguo Sistema de Fuertes del Biobío, contempla también a los fuertes Mesamávida (Los Ángeles), Príncipe Carlos (Santa Bárbara), y Ballenar (Antuco). Según el Consejo, estas estructuras jugaron un papel relevante en la vida fronteriza durante la época colonial, facilitando intercambios culturales, relaciones económicas y procesos de mestizaje en torno al río Biobío.

El alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes Palma, participó en la sesión del Consejo y valoró positivamente la declaratoria, destacando su impacto en el desarrollo loca. “Nos llena de orgullo que Talcamávida sea reconocido como Monumento Nacional”, señaló la autoridad.

La medida abre nuevas oportunidades para el turismo patrimonial en la comuna, que ya trabaja en coordinación con otras localidades que integran la llamada Ruta de los Fuertes, como Santa Juana, San Pedro de la Paz, Coronel y Lota. Estas comunas buscan articular una estrategia conjunta de difusión y conversación del patrimonio regional.

El alcalde afirmó que este reconocimiento representa una oportunidad concreta para proyectar a la comuna como destino cultural. “Continuaremos trabajando con fuerza para que Hualqui sea un referente en el turismo patrimonial del Biobío”, concluyó.

Con esta declaratoria y un nuevo proyecto turístico en desarrollo, Hualqui consolida un avance clave en la preservación de su patrimonio y su integración a las principales rutas históricas del sur de Chile.