La comuna se convierte en la segunda del Biobío en implementar esta política pública, que busca garantizar acceso equitativo a la salud primaria, sin importar el tipo de previsión.

En el Centro de Salud Familiar (CESFAM) de Chiguayante se dio inicio a la implementación del Sistema de Atención Primaria de Salud Universal (APSU), con la inscripción del primer usuario fuera de FONASA. Esta medida permitirá que más de 12 mil personas afiliadas a ISAPRE, DIPRECA y CAPREDENA puedan acceder a atención primaria gratuita, sumándose así a quienes ya cuentan con cobertura estatal.

El hito fue encabezado por el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco; el alcalde de Chiguayante, Jorge Lozano; el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra; y el director (s) del Servicio de Salud Concepción, Claudio Morales. Las autoridades destacaron la importancia de esta política pública, tanto por su impacto territorial como por su enfoque inclusivo. Con una inversión de casi $800 millones, Chiguayante se convierte en la segunda comuna del Biobío en incorporarse al sistema, luego de Curanilahue.

La iniciativa contempla inscripción universal, atención en horarios extendidos, operativos extramuros, gestión remota de la demanda y fortalecimiento de la estrategia de cuidado centrado en las personas. El seremi de Salud del Biobío explicó que la meta para este año es incorporar al menos al 60% de las personas no afiliadas a FONASA, sin que eso implique perder beneficios de su previsión actual. Además, recalcó que esto representa una disminución de brechas y una apuesta por una salud más equitativa.

Desde el municipio, el alcalde Jorge Lozano subrayó que ya se están realizando operativos en distintos sectores de la comuna para facilitar el proceso de inscripción. “Estamos implementando extensiones horarias para que muchas familias puedan acceder a atención médica fuera del horario habitual. Queremos entregar una atención más digna, cercana y humana”, declaró. El trámite de inscripción, según explicaron los equipos locales, es simple y rápido, y no toma más de cinco minutos.

Finalmente, el Servicio de Salud Concepción acompañará esta implementación asegurando el cumplimiento de metas y el uso eficiente de los recursos. Claudio Morales, su director (s), sostuvo que este paso responde a un compromiso conjunto por mejorar la calidad de la atención primaria en el territorio. “La comuna adquirió un compromiso de crecer como atención primaria y nosotros acompañaremos ese proceso”, indicó.