La iniciativa fusiona tres programas actuales y busca promover la contratación de mujeres, jóvenes, personas mayores y con discapacidad, con especial énfasis en las Pymes.

Con foco en reactivar el empleo y apoyar a los grupos históricamente excluidos del mercado laboral, el Gobierno presentó en la Región del Biobío el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo (SUE). La actividad fue liderada por la Seremi del Trabajo, Sandra Quintana, junto al Delegado Presidencial Eduardo Pacheco, autoridades del SENCE, Seremi de la Mujer y del INJUV, además de representantes del sector privado y el Observatorio Laboral.

El SUE busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, reemplazando tres programas actuales —Subsidio al Empleo Joven, Bono al Trabajo de la Mujer y Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes— por un solo beneficio más accesible y eficaz. La iniciativa contempla un aporte mensual de hasta $185.000, distribuido entre trabajador y empleador, y con énfasis en la contratación formal por parte de las pequeñas y medianas empresas.

“El SUE es una propuesta concreta para enfrentar el desempleo y ampliar las oportunidades laborales donde más se necesitan. Simplifica el acceso a beneficios, facilita la contratación y entrega certezas tanto a trabajadores como empleadores”, indicó el Delegado Presidencial Eduardo Pacheco. La Seremi Sandra Quintana, en tanto, subrayó que el nuevo subsidio se podrá solicitar sin trámites complejos, eliminando barreras de acceso y burocracia, con un especial foco en mujeres, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Desde el SENCE, su director regional Daniel Jana destacó que el servicio asumirá la administración de este nuevo instrumento, que entraría en vigencia en el primer semestre de 2026, permitiendo postulación, validación y pago de forma ágil y digital. “Es un subsidio más justo, más simple y más potente, que reconoce la diversidad del mercado laboral actual”, señaló.

En la presentación también participó el empresario Jaime Eriz, gerente de la cadena Beach Market de Tomé, quien valoró el anuncio: “Esto es una ayuda directa que esperamos con urgencia. Las pymes ya planificamos el 2026, y este tipo de apoyo puede marcar la diferencia en la contratación”.

Además de aumentar el monto de apoyo y simplificar el sistema, el subsidio contempla un límite de duración de 12 meses por beneficiario, promoviendo la transición hacia el empleo formal y la acumulación de experiencia. También permitirá ajustes normativos sin requerir nuevas reformas legales, adaptándose a los cambios del mercado laboral.

El Gobierno espera que este nuevo instrumento avance prontamente en el Congreso y se convierta en una política efectiva de inclusión laboral, fortaleciendo el trabajo decente, la formalidad y el crecimiento de las economías locales, especialmente en regiones como el Biobío.