Servicio de Salud Concepción informó avances en listas de espera, productividad quirúrgica y ejecución de proyectos en infraestructura y equipamiento durante la gestión 2024.
Con la presencia de cerca de 300 personas se desarrolló la Cuenta Pública Participativa del Servicio de Salud Concepción (SSC), encabezada por su director, Víctor Valenzuela. En la instancia se expusieron los principales logros de la gestión 2024, destacando la recuperación de los niveles de atención registrados antes de la pandemia.
“Hemos ido alcanzando los niveles de atención que teníamos prepandemia. Durante el 2023 y el 2024 quisimos recuperar la Red Asistencial, de tal manera que durante el 2025 estemos en un nivel normal. Eso ya lo logramos”, señaló Valenzuela, quien agregó que uno de los mayores logros ha sido asegurar la atención en los tiempos que corresponden, con una reducción sostenida de la Lista de Espera.
Durante el último año, el SSC registró un aumento del 17,6% en las Cirugías Mayores Ambulatorias respecto a 2019, sumando casi dos mil procedimientos más entre 2023 y 2024. También se informó un crecimiento del 6,6% en las Cirugías Mayores Hospitalarias y del 16,1% en Cirugías Menores, lo que permitió un alza general del 9,4% en la productividad quirúrgica de la red.
El Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra, valoró los avances logrados en la implementación de la estrategia en Telesalud. “Ha tenido un gran crecimiento desde el 2023 al 2024, y estamos seguros que va a seguir creciendo, porque nos permite acercar la medicina de especialidad de alta calidad directamente a los lugares más alejados de la Red”, indicó.
Dentro de los hitos destacados, se mencionó la entrega de la nueva Posta Rural de Colico Alto en Santa Juana, la puesta en marcha del Servicio de Hematología del Hospital Guillermo Grant Benavente, y los más de 100 traslados de pacientes desde la isla Santa María gracias al convenio entre el SSC y la Armada de Chile.
El acto contó con la participación de directores de hospitales y CESFAM, alcaldes del territorio, representantes del Gobierno Regional, dirigentes gremiales y de la sociedad civil. Víctor Carvallo, presidente del Consultivo de Usuarios del Hospital de Lota, calificó la rendición como “una cuenta clara, transparente, donde la autoridad reconoce el trabajo que realiza la comunidad junto con ellos”.