Con sesiones de dibujo y trabajo con greda sin costo, la comunidad de San Rosendo disfrutó de un día cultural enriquecedor patrocinado por el Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conmemoración del Día del Patrimonio Cultural.
La actividad reunió a personas de diversas edades en espacios públicos de la comuna, fomentando la conexión con la herencia y el arte local. “Es crucial acercarlos a la tierra, a lo manual, a la creación. . . también es una forma de conectarlos con sus orígenes”, enfatizó el artesano Marcelo Vidal, quien lideró el taller de greda y compartió técnicas básicas de alfarería con niños, niñas y adultos.
Diego Ulloa, que vino desde Hualpén, hizo un esfuerzo especial para unirse. “Tomamos el tren solo para el taller de greda. El instructor fue amable, accesible y muy experimentado. Ojalá se haga de nuevo”.
El taller de dibujo, dirigido por Esteban Rivera, responsable urbano del programa, animó a los participantes a representar el paisaje ferroviario usando técnicas de perspectiva. “Trabajamos en dibujar el complejo ferroviario, tratando de capturar en el papel lo que observan”, comentó.
Josefa Sandoval, quien participó en el taller, dijo que “el profesor enseñó de una manera muy simple para que todos pudieran entender perfectamente”.
Claudia Toledo, representante de la Seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, resaltó la importancia social de estas actividades. “El PPL coloca a las personas en el centro. Estos talleres muestran cómo la cultura fortalece las relaciones sociales y promueve la memoria colectiva en las comunidades”.
Debido al gran interés mostrado, el programa anunció otro evento abierto a la población que se centrará en greda y artesanía local.