Serviu Biobío y dirigentes vecinales recorrieron las obras que beneficiarán a 181 familias, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional
La directora del Serviu Región del Biobío, María Luz Gajardo, encabezó una visita junto a dirigentes del comité “Nuestros Sueños” a las obras del conjunto habitacional Nuevo Michaihue, ubicado en San Pedro de la Paz. El proyecto, que forma parte del programa DS49 en la modalidad de Construcción en Nuevos Terrenos (CNT), busca entregar 181 viviendas a familias que han esperado por años una solución habitacional definitiva.
Durante la actividad, Gajardo explicó que el proyecto debió ser retomado este año tras quedar paralizado en 2024, cuando la empresa EDCO abandonó la obra. “Fue una preocupación muy grande porque los niveles de avance eran bastante altos. Tuvimos que reasignar recursos y explicarle con calma a las familias que el proceso continuaría”, señaló. En febrero de 2025 se logró reactivar la obra, ahora a cargo de la empresa Socobras Ltda., que actualmente registra un 80% de avance.
La superficie total del proyecto alcanza los 33 mil metros cuadrados y contempla la construcción de viviendas pareadas de dos pisos, además de unidades aisladas adaptadas para personas con movilidad reducida. Las viviendas tienen entre 58 y 65 metros cuadrados y contarán con áreas verdes, sede social, infraestructura vial y servicios básicos como agua potable y electricidad.
Katherine Herrera, presidenta del comité, destacó el compromiso de Serviu y el trabajo en terreno con las familias. “Fue un camino largo y doloroso cuando la constructora se fue, pero ahora vemos los avances y estamos más tranquilos”, afirmó. El proyecto se espera esté concluido en noviembre de este año, cumpliendo así con el compromiso asumido por las autoridades.
El conjunto Nuevo Michaihue se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional del gobierno del presidente Gabriel Boric, que en la Región del Biobío ya ha entregado o finalizado más de 21 mil viviendas, superando con creces la meta inicial de 18.896 unidades. Actualmente, hay 9.286 viviendas en construcción, consolidando a la región como una de las más avanzadas en esta política pública a nivel nacional.
Desde Serviu indicaron que actualmente se trabaja en terminaciones interiores, cierres perimetrales, habilitación de servicios básicos y en la construcción de la sede social. La obra representa una inversión superior a los 9.800 millones de pesos y refleja el esfuerzo del Estado por recuperar y garantizar el derecho a la vivienda digna en sectores históricamente postergados.