La exministra del Trabajo superó con claridad a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet en una jornada marcada por la baja participación electoral.
Este domingo 29 de junio se desarrollaron en todo el país y en el extranjero las Primarias Presidenciales 2025 del pacto oficialista “Unidad por Chile”, proceso clave que definió a la candidata que representará al progresismo en las elecciones del próximo 16 de noviembre.
La jornada de votación, que se extendió desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, dio paso al escrutinio de votos, comenzando por el extranjero y la región de Magallanes, para luego continuar con el conteo en el resto del territorio nacional. Con una participación considerada baja por analistas y autoridades, el proceso se llevó a cabo sin mayores incidentes, marcando un nuevo capítulo en la estrategia electoral del oficialismo.
Según los resultados preliminares entregados por el Servicio Electoral (Servel), Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y exministra del Trabajo en el gobierno del presidente Gabriel Boric, se impuso con contundencia, alcanzando el 60,48% de las preferencias con el 93,73% de las mesas escrutadas. En segundo lugar quedó Carolina Tohá (PPD), con un 27,72%; seguida por Gonzalo Winter (Frente Amplio), con un 9,02%, y Jaime Mulet (FRVS), con un 2,78%.
En el voto en el extranjero, Jara también lideró con un 53,64% de los sufragios, superando a Tohá (30,88%), Winter (13,88%) y Mulet (1,6%), lo que anticipó su ventaja a nivel nacional. En total, la exministra obtuvo 4.113 votos desde fuera de Chile, consolidando una tendencia que más tarde se reflejaría en los resultados internos.
La ventaja de Jeannette Jara ha sido interpretada como una señal del respaldo que mantiene en sectores progresistas, especialmente entre los jóvenes, debido a su rol en la implementación de políticas sociales durante su gestión en el Ministerio del Trabajo. Entre sus principales acciones se destacan la Ley de 40 horas, el aumento gradual del salario mínimo y la discusión sobre la reforma previsional, medidas que reforzaron su perfil.
Aunque Carolina Tohá se presentó como la opción del centro político del oficialismo, con una trayectoria consolidada y apoyo transversal en su bloque, no logró contrarrestar el empuje de Jara en estas primarias. En tanto, Gonzalo Winter, pese a representar al Frente Amplio y contar con respaldo juvenil, no logró instalarse con fuerza en una contienda dominada por figuras con mayor exposición y experiencia.
Este proceso, además de definir a la carta presidencial del oficialismo, permitió medir la cohesión y capacidad movilizadora del bloque progresista frente a una oposición ya alineada tras las figuras de Evelyn Matthei (UDI), Johannes Kaisser (PNL) y José Antonio Kast (Republicanos). Con Jara como abanderada, se abre un nuevo escenario para la campaña de noviembre, donde la unidad del sector será clave para enfrentar una elección altamente competitiva.
La exministra, administradora pública y abogada, Jeannette Jara se instala como la figura que buscará proyectar la continuidad del proyecto progresista en La Moneda.