Esta mañana los cuatro candidatos para la elección primaria presidencial emitieron sus sufragios, reforzando el llamado a la unidad de la coalición de gobierno.

El candidato a las primarias del Frente Amplio, Gonzalo Winter, llegó a la Estación Mapocho para emitir su voto. El diputado señaló que “el día de hoy en la noche está coalición va a estar más unida que hace una elección atrás”. En la misma línea, sostuvo estar “contento con la coalición que hemos construido”.

En relación a su experiencia como candidato, en tanto, dijo que “tiene un lado muy luminoso convertirse en depositario de la esperanza de tantos compatriotas, sobre todo los que más sufren, los que más dolores tienen, a los que les cuesta llegar a fin de mes, a los que están esperando una operación, a los que han sido maltratados por el sistema. Eso es una carga y a la vez un desafío muy lindo”.

En tanto, la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se dirigió a su antiguo Liceo A 33 de Conchalí -hoy denominado Poeta Federico García Lorca-, para votar en el marco de la elección primaria oficialista.
“Independientemente del resultado que tenga, estoy contenta del trabajo que hemos hecho con la bella campaña, que le ha devuelto en buena medida una esperanza al país para poder ganar la elección presidencial en noviembre”, dijo la exministra del Trabajo.

Asimismo, volvió a pedir “tranquilidad” a los sectores oficialistas que cuestionan su eventual mandato, dada su pertenencia al PC: “Nosotros ya formamos parte de una coalición de Gobierno donde hay distintos partidos, y quienes ganen la primaria serán representantes de una coalición amplia, no de un sólo partido”, aseguró.

Por su parte, y tras sufragar en la Estación Mapocho, Carolina Tohá compartió sus impresiones sobre la jornada de primarias oficialistas, afirmando sentirse “muy emocionada” de haber llegado a este momento de definición.

“Entregamos todo lo que teníamos para contar nuestras ideas y construir un camino que permita la unidad”, señaló, enfatizando que su propuesta busca “darle gobierno a Chile” y conducirlo por un rumbo de progreso “que no deje a nadie atrás”.
Tohá defendió las diferencias exhibidas durante la campaña dentro del progresismo, asegurando que “mostrarlo no solo es normal, es necesario” y que la centroizquierda es diversa pero unida por propósitos comunes.

Finalmente, el candidato presidencial del FRVS, Jaime Mulet, habló con la prensa en Vallenar (Región de Atacama) tras votar en su local expresó su optimismo respecto a la participación electoral en los comicios y a su propio desempeño como presidenciable en los resultados.

“La participación hasta ahora es baja, pero estamos recién empezando, quedan muchas horas por delante. Soy optimista de que van a acudir un número importante de ciudadanos; si bien es una primaria con participación voluntaria, es importante de que vengan a votar y ayudar a discernir al mundo oficialista”, dijo el diputado.

Mulet también afirmó que “es posible” que su desempeño dé una sorpresa en los comicios: “Evidentemente, no descarto ganar. Creo que es una posibilidad real y cierta, por lo que he visto en las regiones, en la calle, en los debates y en la franja, donde he estado preocupado de los temas de salud, seguridad, centralización, medioambiente y migración, con posturas bastante claritas”.