91 familias del histórico barrio penquista Pedro de Valdivia, recibieron sus subsidios habitacionales, marcando el inicio de una transformación profunda que busca no solo renovar viviendas, sino también reconocer el arraigo y dignificar la vida de quienes han habitado este sector por generaciones. La entrega se enmarca en el Plan Urbano Habitacional (PUH) que impulsa el Minvu, con una visión que combina construcción, conectividad, memoria barrial y espacio público de calidad.

El proyecto contempla la regeneración urbana del polígono comprendido entre calle Esmeralda y la planta La Mochita. Con una intervención de 53.000 metros cuadrados y proyección para más de 6.000 beneficiarios, el PUH Pedro de Valdivia busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, mediante la construcción de 1.262 viviendas en varias etapas, junto con obras de urbanización, equipamiento comunitario, áreas verdes y conectividad.

Pedro de Valdivia es un barrio con más de un siglo de historia. Muchas de sus familias han habitado informalmente los terrenos por décadas. El plan reconoce ese arraigo y busca consolidar soluciones habitacionales dignas, con acceso a servicios, buena ubicación y conexión con el entorno urbano.

Actualmente se ejecuta la etapa 1-A del Plan, que contempla la construcción de entre 140 y 160 viviendas en edificios de cinco pisos, nuevas calles, servicios urbanos y un parque urbano. También se están diseñando nuevas vialidades y mejorando cruces ferroviarios.

Entre las obras futuras destacan:

-El Parque Pedro de Valdivia, cuya ejecución está prevista para 2026.
-Un espacio cultural techado multipropósito.
-La reposición de sedes sociales y mejoramiento de canchas deportivas.
-Un borde verde de amortiguación entre el barrio y la costanera.
-La futura estación del Biotrén, cercana a calle Sargento Aldea.

Estas iniciativas, desarrolladas con participación ciudadana, apuntan a una transformación integral del barrio en un plazo estimado de 12 años.