El Congreso despachó a ley el proyecto que reajusta el ingreso mínimo mensual, quedando listo para su promulgación. Hoy, tanto la Cámara de Diputados como el Senado aprobaron el informe de la comisión mixta, que resolvió las diferencias entre ambas corporaciones.

Cabe recordar que, en lo medular, el objeto principal del proyecto, es el aumento del monto del ingreso mínimo mensual a $539 mil pesos, que se realizará en dos tramos: 1 de mayo de 2025 y 1 de enero de 2026.
Las nuevas cifras para sus tres categorías serán las siguientes:

-Trabajadoras/es mayores de 18 años y hasta de 65 años: $529.000 y $539.000, respectivamente.

-Trabajadoras/es menores de 18 y mayores de 65 años: $394.622 y $402.082, respectivamente.

-Para efectos no remuneracionales: $340.988 y $347.434, respectivamente.

De igual modo, se reajustan los montos para la asignación familiar y maternal, así como del Subsidio Único Familiar (SUF), aplicables retroactivamente al 1 de mayo.