Autoridades regionales, representantes comunales, organizaciones vecinales y fuerzas de seguridad calificaron como positiva la entrada en vigencia del plan “Comunidades Educativas Protegidas”, que busca fortalecer la seguridad y la prevención en los entornos escolares.

La medida surge tras hechos graves, como el ataque armado ocurrido en el Colegio Nuevos Horizontes de San Pedro de la Paz y la detención de un estudiante con un arma en el Colegio Juan Gregorio Las Heras de Concepción, reactivando el debate sobre protocolos de resguardo en los establecimientos educacionales.

La Seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas, valoró la articulación institucional impulsada por el Gobierno en la región del Biobío para responder de manera efectiva a las preocupaciones de las comunidades educativas. “El programa Comunidades Educativas Protegidas ya se está articulando en San Pedro de la Costa, con apoyo del delegado presidencial Eduardo Pacheco y en coordinación con el municipio. Apuntamos a una seguridad integral: pública, social y económica, que responda a las necesidades reales del territorio.”, comentó la vocera de gobierno.

La intervención que se implementará no solo es técnica y socialmente pertinente, sino que responde a un desafío real: mejorar la convivencia y garantizar entornos escolares más seguros. Lo más relevante es que esta estrategia considera a toda la comunidad educativa, incluyendo docentes, asistentes, directivos, el intersector y, especialmente, a las familias. Ese es el camino correcto.”

Este primer encuentro da inicio a un trabajo articulado entre educación y seguridad, con foco en la prevención y respuesta ante situaciones de violencia escolar.