La Sala de la Cámara aprobó, por 122 votos a favor, 15 en contra y dos abstenciones, el informe de la comisión mixta relativo al proyecto que define un nuevo fraccionamiento entre el sector pesquero artesanal y el industrial.

La instancia se abocó a resolver las cuotas pendientes de la anchoveta y la sardina, para el norte; y de la merluza común, entre Coquimbo y Los Lagos.

Asimismo, dicha instancia abordó el tema de las subastas frente a aumentos de cuotas en el jurel. Junto a ello, estaba pendiente una consideración sobre la cuota global de la reineta. El texto rechazado por la Cámara exigía mantener o llevar la pesquería al rendimiento máximo sostenido. Además, planteaba una variación anual no superior al 3% en consideración a la cuota de captura del año anterior.

La asignación de la Merluza común tendrá los siguientes parámetros entre Coquimbo y Los Lagos:

-En caso que la cuota global de captura anual fijada sea igual o inferior a 35.020 toneladas, el fraccionamiento aplicable será de 45% para el sector pesquero artesanal y 55% para el industrial.

-Si la cuota sea superior a la señalada, el exceso irá íntegramente a la fracción artesanal. Tendrá un tope de un 50% para cada sector. Este ajuste será determinado anualmente, en el mismo acto en que se fije la cuota global de captura y se aplicará para el año calendario siguiente al de su determinación.

-La cuota definida rige para las regiones de: Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

En la comisión mixta se agregó una cuota para el besugo. Regirá para el área marítima comprendida entre las regiones de Atacama a Los Lagos. Corresponderá a un 5% para el sector artesanal y un 95% para el industrial.

A través de una norma transitoria se aclara que el citado fraccionamiento se aplicará cuando no se renueve la veda extractiva. De igual modo, se identifica los beneficiarios de la eventual cuota.