Un trabajo que lleva adelante el Programa Quiero Mi Barrio —impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y ejecutado por la Municipalidad de Lebu— es el cuidado del medioambiente, promovido a través de la educación y la capacitación.
Bajo esta premisa, se desarrolló el taller “Huerta, Poda y Compostaje”, una instancia formativa de diez sesiones dirigida a las entidades educativas del territorio: la Escuela Pehuén, la Sala Cuna y el Jardín Integra, establecimientos que acogen a gran parte de los niños y niñas del polígono intervenido.
El proceso incluyó sesiones teóricas y prácticas donde se abordaron temáticas como tipos de plantas, agroecología, salud del suelo, formación de fragmentos de una planta como tallos, ramas, hojas o raíces, que se cortan para que desarrollen raíces y crezcan como una nueva planta; reciclaje de residuos orgánicos, además de vermicompostaje que es una técnica de reciclaje de residuos orgánicos que utiliza lombrices de tierra —especialmente la lombriz roja californiana— para transformar restos vegetales como cáscaras de frutas y verduras en humus o compost de alta calidad.
Además de adquirir conocimientos técnicos a los y las alumnas, los establecimientos participantes recibieron la instalación de composteras con lombrices lo que permitirá, por ejemplo, generar abono orgánico para fortalecer el invernadero del jardín infantil. También se entregaron kits de jardinería que incluyeron herramientas como tijeras de podar, difusores de agua y rastrillos, elementos esenciales para el mantenimiento adecuado de la vegetación.
La iniciativa culminó con una ceremonia de certificación en la que tanto participantes como el monitor del taller, Pablo Miranda, compartieron sus experiencias y aprendizajes.