En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la SEREMI de Salud del Biobío, en colaboración con la Alianza Mundial por la Lactancia Materna (WABA), convocó a 220 profesionales del área de la salud de universidades e instituciones público–privadas a un seminario regional que busca impulsar sistemas de apoyo sostenibles y resilientes para la lactancia materna exclusiva al sexto mes.

Amamantar a un bebé no solo satisface sus necesidades nutricionales y de hidratación, sino que también contribuye al desarrollo neurocognitivo, reduce la morbilidad y mortalidad infantil, y previene enfermedades crónicas. Asimismo, fortalece el vínculo madre–hijo/a y fomenta la equidad social.

“El objetivo de estas instancias es conectar a todos los actores clave: profesionales de la salud, educadores y organizaciones comunitarias, para garantizar un acceso equitativo a los apoyos necesarios para que todas las madres puedan amamantar a sus bebés” afirmó el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.

La programación regional considera:

-Tres seminarios provinciales para compartir buenas prácticas y estrategias de promoción.
-Ceremonia de reconocimiento a los Jardines Infantiles Amigos de la Lactancia Materna (JIALMA) destacados por sus acciones de apoyo.
-Feria Informativa en CESFAM Penco dirigida a madres y padres, con material educativo y asesoría especializada.

Gracias a estas iniciativas, la región del Biobío mantiene actualmente una tasa de lactancia materna exclusiva al sexto mes superior al 50 %, superando la recomendación de la OMS y marcando un avance hacia el nuevo objetivo 2030.